HOLA. EINSTEIN. DIME. ¿QUE ES UN PARTIDO CONCEPTUAL?


¿Qué es un partido conceptual? Un partido existe en tanto construcción: no es la
mera constatación o evidencia de un estado de cosas. Los partidos no son objetos
que existen y deben ser descubiertos, sino que son realizaciones que vinculan elementos
a través de una particular mirada. Es conveniente insistir en este punto
sobre la construcción de un partido: no depende del ingenio de su autor.
Un lugar común sobre el hacer del diseñador vincula su tarea a la del “creativo”,
palabra particularmente vaciada de sentido (por abuso) en las faenas relacionadas
con el mundillo publicitario y su vulgarización mediática. Crear es sacar algo
de la nada. Donde antes había blanco y vacío, ahora hay un objeto. Se crea luz
desde las tinieblas o se saca un conejo de una galera, en un acto rodeado de
misterio y ficción. Calificar a una acción de diseño de ingeniosa o creativa es vincularla
con una cierta chispa creadora que acudiría a uno. Es una reducción facilista
de la tarea del diseñador, que de creativo por lo general tiene poco y nada.
Muchos destacados catedráticos del diseño afirman que si un diseñador debiera
subsistir gracias a sus grandes ideas, posiblemente moriría de hambre. Es poco
glamoroso decir que lo producido por el diseño viene del sudor antes que de la
intuición poética, pero es bastante más honesto.
Entonces, usted como diseñador no buscará crear sino construir. Será un obrero
y no un creativo de la imagen. Buscará producir algo a partir de cosas que ya
existen. El partido es en cierta manera un mapa conceptual de aquello que usted
como diseñador está realizando. El partido le indicará por dónde ir. Y podrá volver
a él para verificar si ha perdido el rumbo o se está empantanando.
No construyo un partido con la replicación de un fenómeno, sino a partir de su
metaforización. Porque el fenómeno, en su soledad, no me permite sacar nuevas
cartas; es una postal que concluye en sí misma. Ésa es la ventaja estratégica
de un partido: su potencialidad ilimitada, su productividad.
Un ejemplo: supongamos que usted encuentra interesante la producción gráfica
de cierto agente social despreciada por el discurso dominante. Considera feliz y
oportuno ponerla en valor. Esto no es un partido, ya que el sólo evento de descubrir
el aporte de una voz que no es usualmente tenida en cuenta no me permite
sistematizar acción comunicativa alguna. Debe pasar antes por la conceptualización,
por la metáfora que le permita extender la particularidad de un
evento a una generalidad de propuestas visuales. Por ejemplo, pensar en “la poética
del margen” o bien “las fronteras geográficas como motor de producción
cultural”. Son frases que disparan miles de imágenes, pero en una dirección en
particular. Esa capacidad de convertirse en un vector que indica un rumbo es lo
que hace de ese mito llamado partido conceptual una categoría potencialmente
productiva para el diseñador gráfico.
Debemos aclarar ahora que un partido conceptual no es un tema. Un tema es
una generalidad: falta un recorte que nos indique el lugar desde donde vamos a
abordar ese tema.
Ejemplos desafortunados de partidos conceptuales:
• La venganza
• El contraste
• Lo doble
• La nostalgia
• El caos y la mugre
Son visualmente improductivos: no orientan sobre una dirección en la representación
de las cosas. Para tener un partido necesito un generalizante y un particularizante:
algo específico y puntual que me permita producir obra gráfica a
partir de una idea generadora. Lo mismo que para construir una metáfora.
Ejemplos algo más afortunados de partidos conceptuales pueden ser:
• La realidad es descartable
• El odio como organizador
• Lo poético de la marginalidad
• El caos genera belleza
Son cuatro ejemplos con cuatro fórmulas distintas. Observe que son ideas abstractas,
pero no son descripciones, relatos extensos ni colecciones de imágenes.
Su abstracción no es vaga ni difusa: señala relaciones y acciones específicas
entre objetos. A partir de allí, se puede avanzar en la construcción de un partido
gráfico que represente adecuadamente en imágenes toda la potencialidad metafórica
del concepto. Con los cuatro ejemplos se podrían generar ediciones de
cuatro, cuarenta o cuatrocientas páginas.
Menciono un ejemplo más, que ensayé en clase con un grupo de alumnos de segundo
año de la carrera Diseño Gráfico en la FADU UBA. Un alumno que debe realizar
un proyecto editorial a partir de un cuento de Roberto Fontanarrosa dice “mi
partido es el bar”. Le pregunto: ¿cuántas páginas crees que se pueden generar
con los objetos presentes en un bar? Posiblemente, tres bellas dobles páginas
con fotos. Luego el proyecto empezará a balbucear. Propongo entonces el ejercicio
de la particularización: ¿qué es lo importante del bar? Un elemento característico
que define a un bar pueden ser los diálogos. ¿Por qué? Porque en los
diálogos de un bar, las historias van aumentando hasta que lo real se pierde.
Avanzamos con el alumno en un provisorio “el diálogo del bar como constructor
de la realidad”. Más tarde el alumno podrá pensar, por ejemplo, si trabaja en un
menú en donde los platos son distintas formas de ver el pasado, en ilustraciones
o fotografías. Pero lo importante (como a veces pasa en la vida) es el lugar
donde uno decide pararse: el partido conceptual es una orientación, una dirección,
una apertura hacia un fragmento específico de una temática y no una clausura
de límites estrictos, una anécdota difusa o vacía ni un listado de símbolos.

BIBLIOGRAFÍA
Notas para estudiantes molestos
Carlos Carpintero

Comentarios